Recepción
 
Presentación
   Misión
   Equipo
 
Proyecto Pura Vida
  
   Présentación
   
Balance misión 2002
EXPO Fotografías 2002
Costa Rica
Colectivo SOLI 13
Fotografías
Vínculos

Contacto
 
 

Los objetivos del proyecto


Principio general del proyecto:

El proyecto Pura Vida 2003 tiene como objetivo perpetuar y desarrollar las estructuras establecidas en 2002 en el Parque:
- terminar los arreglos de infraestructuras para permitir la recepción de visitantes.
- propiciar la instauración de una administración local que podrá administrar la autonomía financiera del Parque a largo plazo.
- valorizar la cultura indígena, a través de eventos como exposiciones y venta de artesanía.

A nivel local:

- Acomodación del Centro de Recepción:
- el dormitorio está previsto con 8 literas de madera de fabricación artesanal (camarotes).
- instalación de estantes en el laboratorio y constitución de una biblioteca de información sobre el parque y su contexto ecológico
- construcción de una oficina
- acomodación de un local de exposición de artesanía de Guaitil
Estos equipamientos permitirán la recepción de grupos de 15 estudiantes, que podrán consultar los distintos documentos a su disposición y relativos al parque.
La oficina constituirá el centro administrativo del parque.
La artesanía en muestra permanente valorizará la cultura local.


- finalizar el pozo:
- protección del pozo
- conexión al tanque de agua
El pozo profundo equipado de tal manera tendrá la capacidad de proporcionar agua de manera permanente a los visitantes y a los habitantes de la comunidad durante la temporada seca.


- Arreglo de la zona de juegos:
- creación de columpios y eslabón de madera
Esta zona quedará a disposición de los niños del pueblo que podrán tomar además los senderos y visitar el parque.


- Adaptación de los senderos:
- balizaje y protección
- instalación de letreros explícitos
En sus visitas los niños tendrán la posibilidad de consultar información sobre la fauna y la flora y aprender a respetarlas.


- Comunicación exterior:
- acciones de comunicación sobre las actividades del parque
- elaboración de vínculos con las escuelas y universidades de la región.

El objetivo general de estas estructuras se puede resumir de la manera siguiente:

- recibir niños, estudiantes de las escuelas y universidades de la región (Quebrada Honda, Nicoya...) y del país, que podrán aprovechar de una acción pedagógica en lo que concierne su medio ambiente.
- recibir grupos de visitantes de la región.
- tener el papel de una estación biológica para los científicos nacionales.
- poner a disposición de todos los visitantes información sobre el Parque y su papel en el equilibrio ecológico de la región.
Este lugar tendrá también un papel social: la población local podrá utilizar este centro como lugar de encuentro y división (fiestas locales, reuniones, encuentros escolares...)

A nivel internacional:


Este centro acogerá écovolontaires, a científicos y a estudiantes extranjeros (períodos de prácticas, estudios, investigaciones...).
Participarán por sus contribuciones exteriores a la conservación del lugar:
- los écovolontaires ayudarán al mantenimiento del lugar y a la educación para el medio ambiente
- los estudiantes y científicos estudiarán la biodiversidad excepcional del Parque y valorizarán el interés de la conservación de esta parcela de bosque tropical.
- los turistas aportarán finalmente un apoyo económico al funcionamiento general del Parque.
El Parque será pues un espacio de encuentro entre distintas culturas y permitirá el intercambio saber.

 
   
       
 

Accueil