Historial del proyecto:
Primer contacto

El proyecto empezó hace dos años (agosto-septiembre de
1999) cuando el iniciador del proyecto, Axel Frick se va como eco-voluntario
en el Parque natural Montaña Vista de Halcon con el fin de sensibilizar
a la población local al interés que representa la conservación
de este sitio. Este primer viaje le permitió conocer bien a las
personalidades locales y establecer vínculos de amistad con ellos,
en particular con el fundador y director del Parque el Sr. Rafael Cubero
Barrantes, que lucha desde más de 15 años para integrar
a la población local en esta iniciativa.
Sus acciones en favor de la conservación de los recursos naturales
de su país así que para la defensa de los derechos humanos
fueron reconocidas por las autoridades varias veces.
La misión exploratoria:
Esta etapa importante en la construcción del proyecto permitió:
- establecer contactos con la población local afectada por el
proyecto.
- estudiar el interés del Parque a nivel ecológico, social,
cultural y económico.
- orientar las necesidades esenciales para el Parque a partir de la
solicitud de la población local.
- recolectar información y documentos oficiales para la realización
del proyecto Pura Vida.
Intereses del sitio:
El Parque se sitúa en una de las zonas más secas y más
deforestadas del país.
Participa en la regeneración y en la conservación del
bosque tropical al formar un corredor ecológico con el Parque
Nacional Barra Honda.
Además la vegetación del Parque permite retener el agua
durante la temporada de lluvias y abastecer la población alrededor
en período seco.
Presenta por otra parte un interés cultural e histórico:
una población india (Chorotega) vivió ahí hace
2500 años.
Hace quince años, la población local constituida en particular
de ganaderos y cazadores, era más bien hostil a la creación
de este parque natural, ya que representaba para ellos un retroceso
de su actividad. Los voluntarios locales así tuvieron que enfrentarse,
sin recursos, a incendios criminales y a la caza furtiva de especies
amenazadas y protegidas.
El proyecto Pura Vida 2002
En la construcción:
- Un centro de recepción en madera se contruyó: tiene
dos habitaciones, un dormitorio y un laboratorio.
- El pozo profundo fue perforado, la columna tiene una profundidad de
26m.
- Se desbrozó una parte del parque en erial y se convirtió
en zona de juegos, en particular en campo de fútbol.
- Un nuevo sendero conecta el centro al terreno de juegos pasando por
una ladera de colina del Parque con árboles.
A nivel social:
- La dinámica iniciada por nuestro grupo permitió la implicación
de la población en el proyecto.
- La escuela del pueblo vecino de Quebrada Honda y los estudiantes de
Nicoya se han sensibilizado a la conservación de sus recursos.
- Los vínculos con los protagonistas locales se han reforzado:
el director del Parque, los habitantes de la comunidad, las escuelas
y las Universidades, la Alianza Francesa...
Origen de la demanda:
Los protagonistas locales tomaron conciencia de los riesgos de sequía
o de inundación causadas por la deforestación y los incendios
que amenazan su patrimonio natural y cultural.
Quieren enfocar su acción en la prevención sensibilizando
la población a la conservación de sus recursos.
Para eso necesitan desarrollar estrúcturas de recepción
en el parque
y organizar una administración local.
|